
Escuela de Música Y Danzas
PROGRAMA Y CONTENIDO
Canto - Nivel Inicial
Eje TÉCNICO VOCAL:

Autopercepcion del sonido: Reconocimiento de tonos y afinación.
-
Intervalos de 2da y 3ra Mayor, ascendente y/o descendente;
-
Frases melódicas por grado conjunto hasta la 3 era mayor, ascendente y/o descendente;
-
Frases melódicas por grado conjunto hasta la 5ta justa, ascendente y/o descendentes; (opcional al prof.)
ENTONACIÓN Y AFINACIÓN correcta dentro de la extensión vocal cómoda.
ACTITUD CORPORAL
-
Autopercepcion del estado actual del cuerpo: tono muscular, energia, accion postural
RESPIRACION
Conceptos básicos de la respiración - Técnica de Rabine: Autopercepción del estado actual de la respiración: localización y autopercepción de la musculatura implicada en la respiración, localización y autopercepción de bloqueos respiratorios.
Trabajo sobre la adquisición y asimilación de hábitos y recursos eficientes para el canto:
-
Autopercepción y búsqueda del aumento de la capacidad respiratoria.
-
Trabajo sobre la tendencia inspiratoria durante la emisión de la voz.
LARINGE: EMISIÓN
Autopercepción de las sensaciones relacionadas a emisión del sonido: comodidad-incomodidad; facilidad- dificultad a lo largo de la extensión cómoda actual del alumno.
Trabajo sobre la comprension de la proyeccion clara y estable del sonido para el canto:
RESONANCIA:
Autopercepción de la capacidad de movilidad articulatoria actual
Trabajo sobre la adquisición y asimilación de hábitos y recursos eficientes para el canto:
-
Desarrollo de la capacidad de autopercepción de las sanciones relacionadas a la cavidad resonancia.
ELEMENTOS TÉCNICO-MUSICALES:
Reconocimiento del pulso, RITMO de la melodía, entonación y afinación básica
-
Inicio de melodía: Introducciones, conteo de tiempos.
Eje RESPIRATORIO:
-
Interpretación
-
DISTENCIÓN PARA CANTAR, DICCIÓN CLARA DEL TEXTO DE LA CANCIÓN
-
RESPETANDO LA MELODÍA , el alumno logre afinacion correcta dntro de la extension vocal cómoda
ESTUDIAR Y EJECUTAR TRES TEMAS PROPUESTOS POR EL PROFESOR Y TRES TEMAS O + POR EL ALUMNO EN SUS RESPECTIVAS TONALIDADES (con las pistas provistas por el instituto o alumno, no "a capella")
-
Ubicación rítmico-armónica básica
Canto - Nivel I
Eje TÉCNICO VOCAL:
VOCALIZACIÓN
-
Un rendimiento de la capacidad de aire que asegure un canto mas fluido y no forzado
-
Un esquema corporal básico que refleje un eje y un tonisimo muscular que favorezca la función del canto
-
Afinación correcta (sin rigidez) dentro de la extensión vocal cómoda.
-
Articulación de las vocales en forma clara, y eficiente para el canto.
ACTITUD CORPORAL
-
Trabajo sobre la adquisición y asimilación de hábitos y recursos eficientes para el canto:
-
Registro de equilibrio, apoyos, ejes del cuerpo en relación al espacio.
-
Búsqueda del tono muscular del cuerpo apropiado para la función del canto. Movilidad y flexibilidad general
RESPIRACIÓN
Autopercepción del estado actual de la respiración: localización y autopercepción de la musculatura implicada en la respiración localización y autopercepción de bloqueos respiratorios.
Trabajo sobre la adquisición y asimilación de hábitos y recursos eficientes para el canto:
-
Trabajo de coordinación de la respiración con la fonación.
LARINGE: EMISIÓN
Autopercepción de las sensaciones relacionadas a emisión del sonido:
Trabajo sobre la comprensión de la proyección clara y estable del sonido para el canto
Trabajo sobre la búsqueda del cierre cordal orgánico, comienzo y final orgánico.
ARTICULACIÓN Y RESONANCIA
Autopercepción de la capacidad de movilidad articulatoria actual, movilidad actual de la mandíbula, lengua, orofaringe, vestíbulo laríngeo.
Trabajo sobre la adquisición y asimilación de hábitos y recursos eficientes para el canto:
-
Búsqueda y asimilación de una configuración del tracto vocal cómodo y flexible, que permita la ganancia de cuerpo, brillo y color, dentro de la extensión cómoda, y que favorezca su futura ampliación.
-
Desarrollo de la capacidad de autopercepción de las sensaciones relacionadas a la cavidad resonancia (sensaciones de vibración y auto monitoreo acústico), y su relación con la ganancia en cuerpo, brillo y color del sonido.
ELEMENTOS TÉCNICO-MUSICALES:
Reconocimiento y reproducción de pulso, acento, compás, ritmo de la melodía, ostinato de las canciones estudiadas.
-
Forma: Ánalisis de la estructura formal de los temas.
-
Escalas pentatónicas, mayores y menores, que se utilizan en los temas
Eje RESPIRATORIO:
-
INTERPRETACIÓN
-
Escucha y trabajo sobre el tempo, carácter general y tempo armónico, sobre el playback y/o versión (Instr. O vocal)
2. Estudiar y ejecutar TRES temas propuestos por el profesor y TRES temas o por el alumno en sus respectivas tonalidades (con las pistas provistas por el instituto o alumno, no "a capella")
-
Con el acompañamiento (grabado o en vivo), manteniendo del tempo y respetando el fraseo de acuerdo al tempo armónico de la obra. Afinación correcta (sin rigidez) y con rendimiento vocal que permita un canto fluido y forzado.
Canto - Nivel II
Eje TÉCNICO VOCAL:
AUDIOPERCEPTIVA y VOCALIZACIÓN
-
Un rendimiento de la capacidad de aire que asegure un canto fluido y no forzado.
-
Frases melódicas mayores y menores por grado conjunto hasta la 5ta. justa, ascendentes y/o descendentes;
-
Frases melódicas con el arpegio mayor y menor hasta la 8va. justa, ascendentes y/o descendentes; modulando por semitono o tono, abarcando una extensión vocal promedio de dos 8vas. y combinando vocales y/o consonantes, con:
- una disposición expresiva del cuerpo, que acompañe la interpretación.
- Afinación correcta (sin rigidez) de los ejercicios, dentro de la extensión vocal cómoda.
- conocimiento y ejecución de la voz en los dos registros (grave-agudo).En este nivel se requiere que el alumno adquiera las coordinaciones necesarias para empezar a resolver la coordinación de registros.
- articulación clara de las vocales y consonantes en forma clara, y eficiente para el canto.
ACTITUD CORPORAL
-
Autopercepción del estado actual del cuerpo: tono muscular, energía, acción postural.
-
Trabajo sobre la adquisición y asimilación de hábitos y recursos eficientes para el canto:
-
Registro de equilibrio, apoyos, ejes del cuerpo en relación al espacio.
-
Movilidad y flexibilidad focalizada.
RESPIRACIÓN
-
Autopercepción y búsqueda del aumento de la capacidad respiratoria en los tres ejes (vertical, horizontal y longitudinal).
-
Trabajo sobre la tendencia inspiratoria durante la emisión de la voz.
-
Trabajo de coordinación de la respiración con la fonación en orden creciente complejidad para aumentar el rendimiento, con mayor comodidad.
LARINGE: EMISIÓN
Autopercepción de las sensaciones relacionadas a emisión del sonido: comodidad-incomodidad; facilidad-dificultad, a lo largo de la extensión cómoda actual del alumno.
Trabajo sobre la comprensión de la proyección clara y estable del sonido para el canto:
RESONANCIA:
Autopercepción de la capacidad de movilidad articulatoria actual
Trabajo sobre la adquisición y asimilación de hábitos y recursos eficientes para el canto:
-
Desarrollo de la capacidad de autopercepción de las sensaciones relacionadas a la cavidad resonancia
ELEMENTOS TÉCNICO-MUSICALES:
Reconocimiento del pulso, RITMO de la melodía, Entonación y afinación básica
-
Inicio de melodía: introducciones, conteo de tiempos.
Eje REPERTORIO:
a) Interpretación
-
DISTINCIÓN PARA CANTAR, DICCIÓN CLARA DEL TEXTO DE LA CANCIÓN
-
Respetando la melodía original, con la afinación correcta (sin rigidez) y con rendimiento vocal que permita un canto fluido y no forzado.
-
Con el acompañamiento (grabado y/o en vivo), manteniendo el tempo y respetando el fraseo de acuerdo al tempo armónico de la obra.
INICIO:
Primera Semana de Abril de 2021.
DURACIÓN:
4 años (Nivel Inicial, Nivel 1, 2 y 3)
MODALIDAD: Presencial y Online
Online: (SOLO)
*Si vivis lejos y no podes acercarte al Instituto.
*Si sos paciente de alto riego.
Presencial:
Iglesia Evangélica Bautista "Rey de Gloria"
9 de julio 4042, Monte Chingolo, Lanús Este.
INVERSIÓN MENSUAL:
$ 850,00 pesos.-
Incluye el Instrumento 1/2 hora mas la materia Lenguaje Musical 1 hora.
DIAS Y HORARIOS DE CURSADA:
JUEVES: Turno Noche 18:00hs a 22:00hs
SÁBADOS: Turno Mañana 10:00hs a 13:00hs.
Escuela de Música y Danzas
Auspician

