top of page

PROGRAMA Y CONTENIDOS

Guitarra - Nivel Básico

rdg.jpeg

Forma de escritura de la música.

Conocimiento de la escritura de la grafía tradicional de la música, en su escritura básica: El pentagrama, Las Notas, sistema de Letra para nombrar las Notas, las claves de Sol y de Fa (Clave de Fa muy por arriba, trabajar en lo posible con clave de Sol), Altura de Sonidos (Verlo como los grabes y agudos, por ejemplo).

Cifrado Americano

EJERCICIOS:

Lectoescritura simple con escala de C pentatónica mayor, escala cromática ascendente y descendente. (Nota: si se quiere se pueden hacer ejercicios cantados o algún instrumento melódico)

Aspecto Melódico

  • Reconocimiento auditivo de la función tónica y la función dominante.

  • Intervalos mayores, menores y justos: Su relación como primer eslabón de la cadena armónica, dentro de la octava.

  • Enarmonía - (También se ve en primero)

  • Tonalidades cromáticas y diatónicas. (También se ve en primero)

  • Escala mayor. Preponderancia hasta el quinto grado (Entonación hasta el quinto grado de la escala de do mayor). 

  • Escala de C mayor, concepto de tonalidad, Grados de la escala y tetracordios. TETRACORDIOS, tonos y semitonos y cómo se forman. Reconocimiento auditivo de todos y cada uno de ellos. 

Aspecto Rítimico

  • Marcación e identificación del Pulso, Subdivisión y acento sobre

  • Tempo: Indicación tradicional y marca de metrónomo 

  • Compases binarios (Simples) de 2, 3 y 4 tiempos (2/4; 3/4; 4/4).

  • Figuras básicas: Redonda, hasta semicorchea, con sus respectivos silencios y puntillo.

  • Identificación de tipos de comienzos.

  • Sincopa,  ligadura de prolongación y el contratiempo definición tradicional: compararla con la idea de anticipaciones cortas y largas(Se refuerza en primero).

EJERCICIOS Rítmicos:

  • Lectura de células rítmicas de base binaria en todas sus formas desde redondas,  2 negras hasta semicorcheas, así como el correcto uso de las duración de las figuras, como valores rítmicos relativos.

  • Ejercicios escrito y cantado con las figuras dadas.

  • Ejercicios de compases

  • Ejercicios de Pulso y acentos (pueden ser con audios, instrumentos, etc.)

Guitarra - Nivel 1

Aspecto Melódico

De manera leída:
  • Clave de sol y de fa en 4ta. en sistema pianístico (de manera conjunta), visualizar y nombrar de acuerdo al ritmo.

       Reforzar escala de C mayor, como se forma (tonos y semitonos); Grados de la                 escala y tetracordios. Concepto de tonalidad.

Auditivo:
  • Intervalos: reconocer intervalos melódicos menores, mayores y justos dentro de la octava al dictado.

  • Dictado melódico en modo mayor con extensión de octava el cual tenga mayoría de grados conjunto

  • Pequeñas lecturas entonadas en modo mayor.

Teórico:
  • Intervalos: Diatónicos a la escala mayor. Consonancias y disonancias (que intervalos “entran” en una escala mayor), modificación de intervalos mediante accidentales, inversiones de Intervalos, Intervalos compuestos. Calificar y clasificar cualquier tipo de intervalo simple (Preferentemente) y compuesto.

  • Construir cualquier escala mayor en cualquier tonalidad

  • Manejar y discernir de acuerdo al circulo de 5tas sus diferentes tipos de tonalidades, prácticas y enarmónicas.

  • Armadura de clave de escalas mayores

  • Que sepa distinguir y realizar semitonos, cromáticos y diatónicos y enarmonías.

  • De manera nominal los grados de la escala y la función de la SENSIBLE TONAL Y MODAL

Aspecto Armónico:

Auditivo:
  • Reconocer (dictado) acordes mayores, menores, disminuidos y aumentados (este tema se continuará en 2do. por el corto tiempo de clase)

  • Reconocer funciones en forma de módulos cadenciales simples y compuestas, plagal, auténtica y rota (En lo posible dejarlo como últimos temas).

Teórico:
  • GRADOS: Construir en triadas y tétradas cada grado de la escala mayor Y cifrar (armonizar la escala)

  • Ubicación de los tipos de triada y tétradas en la escala mayor.

  • interpretar cifrados.

  • ACORDES: Como se forman, Diferencia entre mayores y menores y cifrarlos

  • Acordes en triadas surgidos de las especies de la tonalidad mayor y su cifrado corresp. (Reconocimiento auditivo en obras sencillas)

  • Noción de inversión de acordes y como se cifran

  • Tipos de cadencias y sus sustituciones

  • Analizar una secuencia armónica (Grados y tipos de cadencias).

  • Analizar una melodía de acuerdo a su pertenencia armónica (pasos, bordaduras, anticipación y aproximación (dejar este tema como último, no creemos llegar))

  • Construir en sistema pianístico, acordes y melodías.

Aspecto Rítmico: 

Leído:

  • Compases compuestos: leer ritmos en compás simples y compuestos hasta semicorchea, dentro del pulso y en cualquier combinación, dentro del pulso y en cualquier combinación con corchea, como así también aquellas que tengan silencios de semicorchea.

  • Tresillo y dictado también

  • reconocer (dictado) hasta corchea en compás compuesto.

Teoría:

  • Interpretar distintos tipos de compases a partir de su unidad de compás, de pulso, de división y de subdivisión

  • Sincopa,  ligadura de prolongación y el contratiempo definición tradicional: compararla con la idea de anticipaciones cortas y largas.

  • Utilizar en el dictado ligadura de prolongación.

  • Notación correcta respetando la línea Imaginaria del tiempo 3

  • (Nota: si se puede llegar ver la figura rítmica de Semicorchea)

Ejercicios:

  • Ejercicios de la escala mayor, implementando las figuras vistas, en compases de 2/4, 3/4 y 4/4. Si se quiere hacer ejercicios cantados a una o dos voces tanto con la escala como rítmicamente.

INICIO: 

2022

DURACIÓN:

4 años (Nivel Inicial, Nivel 1, 2 y 3)

MODALIDAD: Presencial y Online

Online: (SOLO)

*Si vivis lejos y no podes acercarte al Instituto.

*Si sos paciente de alto riego.

Presencial: 

Iglesia Evangélica Bautista "Rey de Gloria"

9 de julio 4042, Monte Chingolo, Lanús Este.

$ pesos.-

INVERSIÓN MENSUAL: 

Incluye el Instrumento 1/2 hora mas la materia Lenguaje Musical 1 hora.

DIAS Y HORARIOS DE CURSADA:

JUEVES: Turno Noche 18:00hs a 22:00hs

VIERNES: Turno Noche ON-LINE 18:00hs a 22hs

SÁBADOS: Turno Mañana 10:00hs a 13:00hs.

Escuela de Música y Danzas

  • YouTube
WhatsApp Image 2020-02-27 at 01.17.44.jp
WhatsApp Image 2020-02-27 at 01.17.44.jp

Auspician

Auspician

WhatsApp Image 2020-02-27 at 01.17.44 (1
WhatsApp Image 2020-02-27 at 01.17.44 (1
WhatsApp Image 2020-02-27 at 01.17.45.jp
WhatsApp Image 2020-02-27 at 01.17.45.jp
bottom of page